HISTORIA DE LOS PECES DEL RÍO EBRO
Documento “El decaimiento de los peces autóctonos del río Ebro (España): apuntes para su historia contemporánea (Ricardo Zaldívar López, 2024) que nos cuenta datos históricos y explica con mapas muy claros los cambios en la distribución de las siguientes especies autóctonas del eje del río Ebro.
Lamprea marina (Petromyzon marinus).
Esturión o sollo (Acipenser sturio.
Saboga (Alosa fallax).
Sábalo (Alosa alosa).
Anguila europea (Anguilla anguilla).
Pejerrey mediterráneo (Atherina boyeri).
Trucha común (Salmo trutta).
Bermejuela (Achondrostoma arcasii).
Barbo colirrojo (Barbus haasi).
Gobio ibérico (Gobio lozanoi).
Barbo de Graells (Luciobarbus graellsii).
Madrilla o loína (Parachondrostoma miegii).
Piscardo o chipa (Phoxinus bigerri).
Cacho o zaparda (Squalius pyrenaicus).
Bagre (Squalius laietanus).
Tenca (Tinca tinca).
Lamprehuela (Cobitis calderoni).
Colmilleja (Cobitis palúdica).
Lobo de río (Barbatula quignardi).
Espinoso (Gasterosteus aculeatus).
Aguja de río (Syngnathus abaster).
Fartet (Aphanius iberus).
Samaruc (Valencia hispànica).
Fraile o blenio de río (Salaria fluviatilis).
Lubina (Dicentrarchus labrax).
Mujol (Mujil cephalus).
Capitón (Lisa ramada).
Corcón (Chelon labrosus).
Platija (Platichthys flesus).
Comentarios
Publicar un comentario